CONVOCATORIA
- Tipo: Concurso / oposición
- Cuerpo: Guardia Civil
- Escala: Cabos y guardias
- Convocatoria: 2015
- Examen: 2015 (previsión A FINALES DE JUNIO, examen en Septiembre)
- Nº de plazas: 700 a 950 plazas
TIPO EXAMEN:
El proceso selectivo de los aspirantes constará de las siguientes fases:
- Concurso-Oposición
- Curso de Formación: un año
- Prácticas: un año
PRUEBAS:
- Prueba de Ortografía: 10 minutos. Ejercicio escrito, con 11 faltas de ortografía se considerará NO APTO y eliminados del proceso de oposición.
- Prueba de Conocimientos: Test sobre el programa. 100 preguntas, con 4 opciones de respuesta y sólo 1 es la correcta. 1 hora y 30 minutos. Cada respuesta correcta es un punto las preguntas restan. Apruebas con 50 puntos. Temario de 25 temas.
- Lengua Extranjera: inglés o francés. 20 preguntas sobre el idioma elegido. 20 minutos. Puntúa de 0 a 20. Estas pruebas NO son de carácter eliminatorio y suman puntos al promedio .
- Psicotécnico: constará de dos partes ( puntúa de 0 a 30 ):
Aptitudes intelectuales: test de inteligencia . Evalúan la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo.
Perfil de personalidad: test de personalidad, aptitudinal y motivacional.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 6.2 del Reglamento aprobado por el Real Decreto 597/2002, de 28 de junio, la fase de concurso consistirá en la valoración de los méritos académicos y profesionales aportados por el admitido a las pruebas, que se valorarán de acuerdo con las puntuaciones señaladas en el apéndice I de la presente convocatoria. La puntuación total de esta fase estará comprendida entre un mínimo de cero (0) y un máximo de sesenta (60) puntos.
La fase de oposición se ajustará al régimen establecido en la Orden de 9 de abril de 1996, y a lo previsto en el Reglamento aprobado por Real Decreto 597/2002, de 28 de junio, y constará de las siguientes pruebas: a) Ortografía. b) Conocimientos. c) Lengua extranjera. d) Psicotécnica. e) Aptitud psicofísica, que a su vez se dividirá en: Prueba de aptitud física. Entrevista personal. Reconocimiento médico.
Desarrollo de las pruebas selectivas
6.1 Las pruebas selectivas se desarrollarán en el orden que determine el Tribunal de Selección.Cuando existan diferentes cuestionarios de examen, el aspirante deberá consignar en su hoja de respuestas la opción que le haya correspondido antes de iniciar la prueba.
6.1.1 Prueba de ortografía: Consistirá en la realización de un ejercicio de ortografía. El tiempo para esta prueba será de diez (10) minutos.
6.1.2 Prueba de conocimientos: Consistirá en la contestación a un cuestionario de cien (100) preguntas concretas, extraídas de los temas que figuran en el apéndice «A» del anexo a la Orden de 9 de abril de 1996. El tiempo para esta prueba será de una hora y treinta minutos (1 h. 30 min.)
6.1.3 Prueba de lengua extranjera: Consistirá en la contestación a un cuestionario de veinte (20) preguntas sobre el idioma –inglés o francés- elegido por el aspirante en la instancia. No obstante, en la realización de la prueba deberá indicar en la hoja de respuestas y en la forma que se le indique el idioma elegido. De no indicar ninguno en ese momento, se entenderá que opta por idioma inglés. El tiempo para esta prueba será de veinte (20) minutos.
6.1.4 Prueba psicotécnica. Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas, tanto del periodo académico como alumno de un centro de formación, como de su futura adaptación al desempeño profesional. Constará de dos partes: a) Aptitudes intelectuales: Se evaluarán mediante la aplicación de tests de inteligencia general y/o escalas específicas que evalúen la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. b) Perfil de personalidad: Se evaluarán mediante tests que exploren las características de personalidad, aptitudinales y motivacionales. Los resultados de las pruebas psicotécnicas aplicadas serán tenidos en cuenta para determinar la adecuación del candidato al perfil profesional de la Guardia Civil.
6.1.5 Pruebas de aptitud física: Consistirá en la realización de los ejercicios físicos descritos en el apéndice II de esta Convocatoria, donde se determinan las marcas mínimas a superar en cada uno de ellos. El Tribunal de Selección podrá determinar el orden de ejecución de los ejercicios pudiéndose realizar varios de ellos simultáneamente, en este caso deberá estar presente en cada uno de ellos, al menos, un miembro del Tribunal de Selección.
6.1.6 Entrevista personal: Destinada a contrastar y ampliar los resultados de las pruebas psicotécnicas, así como valorar que el candidato presenta, en grado adecuado, las competencias y cualidades necesarias para superar el periodo académico y poder desempeñar los cometidos y responsabilidades que le sean encomendados con su incorporación a la Escala de Cabos y Guardias.